
UN SUEÑO FRUSTRADO
Muchas veces existen problemas internos dentro de una empresa, que increíblemente los tienen arrastrando durante años y no saben porque siguen cayendo en el hoyo de la mediocridad.
Pero antes de seguir vamos hacer un paréntesis. Erróneamente hemos tenido mal implementado el concepto de una empresa y como un sistema trabaja de forma conjunta con esta. Para no hacernos bolas, una organización lo que busca es alcanzar sus objetivos, y claro, de una forma estructurada. Vamos a poner un ejemplo, que es el centro de atención de un país. El mundial de Sudáfrica, donde la selección dicen nuestros ilustres federativos se hizo un gran papel. Pero primero vamos paso a paso.
Todos tenemos ideas pero muy equivocadas y es muy cierto, yo llegue a tenerlas en su tiempo. Como aficionado creemos que el fútbol no debe ser un negocio y que no debe tener intereses de por medio. ¿Pero quien dijo que una organización no debe tener intereses de por medio? Toda persona tiene sus propios objetivos, sus acciones dependen de sus motivaciones y espera que la organización sea la vía de su satisfacción personal. Queda claro que toda empresa maneja un sistema estructurado y tiene que buscar un fin económico. Pero no estamos justificando a la cochina Federación de Fútbol. El punto aquí, es que ese sistema está mal implementado.
Siempre hemos puestos el interés económico sobre el deportivo y eso ha generado un sinfín de problemáticas dentro y fuera de la selección.
¿Por qué tanta controversia hacia este tema? Dado a que la federación su interés primero y último es la generación de dinero. Dejar por un lado la cuestión mercantil suena descabellado para muchos y para otros dirán que este tipo me confunde y se está contra diciendo en sus ideas. Solo siéntate y analicemos juntos este caso. Un sistema es un todo y se forma de varias partes. Si una de esas partes llega a fallar como es el caso de la selección todo se derrumba y es tiempo de volver a reorganizar todo; y volver a empezar.
Te preguntaras ¿Cómo otras selecciones tienen tanto éxito? ¿Su modelo sistemático es mejor? Claro que su sistema es mucho mejor y trabaja como un todo. Embonan todas sus partes y ninguna queda fuera.
Vamos a mencionar puntos importantes de cómo otras Federaciones su modelo es mucho mejor.
1. Ligas como la de nuestro país vecino Estados Unidos cuentan con sistemas deportivos mucho más completos y desarrollados al nuestro. El gobierno es responsable de las ligas y son las que rigen dentro de ellas. No tienen un comité de viejas chismosas que solo van a echarse el cafecito y a cotorrear cual será el nuevo Director técnico.
2. Los beneficios son mínimos. Ligas como la mexicana son de las más cotizadas en América y de la que menos tienen beneficios a nivel club y sobre todo a nivel mundial.
3. La falta de identidad, patriotismo y sobre todo lo más importante educación ha dejado entre dicho la capacidad del fútbol mexicano. Es increíble prender la televisión y ver un partido de fútbol americano; y ver que doctores, ingenieros, abogados, maestros se están rifando el físico y poniendo en alto a su equipo, pero lo más importante a su país. Le cambias de canal y nos ponemos en la liga mexica y solo lo que ves es mediocridad un partido en donde yo creo de 22 jugadores en la cancha contrabajo tienen la preparatoria terminada de panzazo.
A lo mejor es de chiste y nos da gracia, pero no es de burla.
Es de acciones.
4. La intervención de los medios de comunicación dentro del deporte es el cáncer de toda la vida. A veces no puedes creer que medios como Televisa o Tv Azteca metan su cuchara en decisiones que no le incumben, pero claro si la Federación es una mina de oro que todos quieren tener para llenarse sus bolsillos. Y lo que dice las televisoras se hace y la afición tontamente se dejan manipular.
5. La creación de “ídolos” si a estos señores le podemos denominar de esta manera. Como puedes admirar a una persona que en primera ni estudios tiene, no sabe hablar ante un medio, no tiene la capacidad de ser emprendedor y no tiene la cultura necesaria para poder ser ídolo de una multitud de masas.
6. No confiar en las futuras promesas y seguir con la esperanza de que dinosaurios como el bofo, Cuauhtémoc, Guillermo Franco, Oscar Pérez y El venado son el futuro del país y que casi a sus 40 años, poner tus esperanzas de que van hacer algo. Cuando en su juventud no tuvieron los resultados esperados.
7. Seguir con un modelo corrupto dentro y fuera de las canchas, lo unico que provoca es un estancamiento del mismo sistema. Seguir poniendo lo económico sobre lo deportivo es una actitud de avaricia y rotundo fracaso.
8. La cultura que deja mucho que desear. Muchos países tiene cultura en el ámbito deportivo, la competencia es parte de su vida diaria. Conformarse con un titulo rascuache como la Copa Oro solo forma conformismo en la sociedad y no ayuda a ser más visionario y buscar nuevas horizontes de competencia.
9. 16 años tuvimos que esperar para poder formar una nueva camada de jugadores. Que en menos de 16 días Javier Aguirre acabo con un sistema que apenas iba comenzando.
10. Directivos como Justino Compean y Desio de Maria que desconocen totalmente el deporte y que solo saben hacer dinero inútilmente. Y que su incompetencia en momentos de crisis no son capaces de volver a embonar las partes en el sistema. Por el simple hecho de desconocer sus modelo sistemático.
11. La Premier League es sin duda en ejemplo de una empresa poderosa que solo contrata a los mejores, uno de sus requisitos más importantes es:
Hablar 90% de ingles
Haber jugado el 100% durante 2 años en tu selección.
Cada punto pone en tela de juicio a un Federación que con ayuda de los medios de comunicación crean un ambiente esperanza, magia y mediocridad. Si quieren magia y esperanza mejor váyanse a dormir y a seguir pensando que México algún día va ser campeón del mundo.
Ya basta de niñerías, es tiempo de fajarse los pantalones, tomar cartas en el asunto y desechar el sistema incompetente que rige el futbol.
Esto no se va lograr de un día para otro, que es lo que podemos esperar de un sistema que se pueda implementa a la de ya.
Vamos por pasos, los jugadores actuales como el caso de Javier Hernández “El chicharito” es lo que se debe implementar.
1. La preparación dentro y fuera de las canchas. No solo crear jugadores capaces de patear un balón, si no que puedan lograr objetivos que puedan ayudar al sistema a seguir avanzando. Para lograr esto se necesita de educación, sin educación y sin reglas ninguna empresa jamás va poder brillar.
2. El compromiso con el país, demostrar porque fuiste llamado y porque sus cualidades son importantes dentro y fuera del sistema. La garra que pone a cada partido ha sido ejemplo del nuevo sistema que queremos para el país. Crear jugadores competitivos y rentables para el extranjero.
3. Crear una liga tratando de imitar lo que hacen otros países donde las universidades se ven involucradas en el desarrollo deportivo, intelectual, cultural y humano. No solo que salgan deportistas excelentes, sino que además salgan profesionistas que puedan aportar algo más al sistema. Así de fácil no dejar jugar a nadie sin estudios.
4. Conseguir becas en el extranjero, pero lo más interesante es como conseguirlas. Primero la preparación previa del jugador. Hacer como un tipo de préstamos, así como ponerlo a consignación. Que sea probado en el extranjero todas sus capacidades. Si es aceptado el jugador venderlo o en su defecto conseguir un convenio con otros clubes para seguir enviando jugadores. Lo importante es exportar gente joven y productiva.
5. No permitir que las televisoras intervengan en el desarrollo del jugador. Ya que actualmente solo lo desvían de su camino, llenándolo solo de porquería que entorpecen su carrera. No solo a al jugador si no a la afición y sobre todo a futuros compradores que busca calidad y que los medios amarillistas impiden que el modelo avance.
6. Muchos de nuestros jugadores no pueden salir adelante por carencias económicas. Darles dinero o supuestas ayudas económicas no sirve de nada. Lo ideal sería darles un trabajo donde les pueda servir en un futuro y sobre todo que comprendan el valor del trabajo, responsabilidad y esfuerzo.
7. Darles a entender a los padres que sus hijos no van a ser la salvación a sus problemas económicos o que serán su minita de oro. Es importante que ellos vean que son la base primordial para el crecimiento. Nuestros jugadores deberán tener bases de una familia completamente centrada.
8. Aprender a manejar los medios de comunicación, lamentablemente ellos buscan el morbo. Enseñar a los jugadores a comunicarse y expresarse no solo con las personas. Si no con los medios que siempre tienen la necesidad de saber algo de ellos. Ser más coherentes y evitar caer en una guerra sucia que se genera sin razón alguna.
9. Crear ídolos de verdad no tonterías que crean los medios de comunicación. Estamos en momentos de decadencia y lo que necesitamos a un ídolo a quien seguir. Es lo que necesitamos empezar a crear ídolos capaces de hacer mover masas. Y qué mejor que las nuevas generaciones, donde encontraremos ese nuevo líder.
El punto número diez lo quiero dejar como una llamada de atención, para que tanta idea y propuesta. Si en un país lleno de tercos y mediocres como los federativos, que solo se lavan las manos y su estúpida escusa es decir yo no sé de futbol.
Entonces compadre deja tu puesto por la incompetencia que tienes. Solo que tratar de volver a empezar cada vez nos cuesta más caro. Quitémonos la bandera de soñadores y cambiémosla por la bandera de trabajo, entrega, esfuerzo y compromiso.
Hacer más grande a este país está en manos de unos pocos, de nosotros dependerá que país queremos, el tipo de ya casi al de ya se pudo.
Muchas veces existen problemas internos dentro de una empresa, que increíblemente los tienen arrastrando durante años y no saben porque siguen cayendo en el hoyo de la mediocridad.
Pero antes de seguir vamos hacer un paréntesis. Erróneamente hemos tenido mal implementado el concepto de una empresa y como un sistema trabaja de forma conjunta con esta. Para no hacernos bolas, una organización lo que busca es alcanzar sus objetivos, y claro, de una forma estructurada. Vamos a poner un ejemplo, que es el centro de atención de un país. El mundial de Sudáfrica, donde la selección dicen nuestros ilustres federativos se hizo un gran papel. Pero primero vamos paso a paso.
Todos tenemos ideas pero muy equivocadas y es muy cierto, yo llegue a tenerlas en su tiempo. Como aficionado creemos que el fútbol no debe ser un negocio y que no debe tener intereses de por medio. ¿Pero quien dijo que una organización no debe tener intereses de por medio? Toda persona tiene sus propios objetivos, sus acciones dependen de sus motivaciones y espera que la organización sea la vía de su satisfacción personal. Queda claro que toda empresa maneja un sistema estructurado y tiene que buscar un fin económico. Pero no estamos justificando a la cochina Federación de Fútbol. El punto aquí, es que ese sistema está mal implementado.
Siempre hemos puestos el interés económico sobre el deportivo y eso ha generado un sinfín de problemáticas dentro y fuera de la selección.
¿Por qué tanta controversia hacia este tema? Dado a que la federación su interés primero y último es la generación de dinero. Dejar por un lado la cuestión mercantil suena descabellado para muchos y para otros dirán que este tipo me confunde y se está contra diciendo en sus ideas. Solo siéntate y analicemos juntos este caso. Un sistema es un todo y se forma de varias partes. Si una de esas partes llega a fallar como es el caso de la selección todo se derrumba y es tiempo de volver a reorganizar todo; y volver a empezar.
Te preguntaras ¿Cómo otras selecciones tienen tanto éxito? ¿Su modelo sistemático es mejor? Claro que su sistema es mucho mejor y trabaja como un todo. Embonan todas sus partes y ninguna queda fuera.
Vamos a mencionar puntos importantes de cómo otras Federaciones su modelo es mucho mejor.
1. Ligas como la de nuestro país vecino Estados Unidos cuentan con sistemas deportivos mucho más completos y desarrollados al nuestro. El gobierno es responsable de las ligas y son las que rigen dentro de ellas. No tienen un comité de viejas chismosas que solo van a echarse el cafecito y a cotorrear cual será el nuevo Director técnico.
2. Los beneficios son mínimos. Ligas como la mexicana son de las más cotizadas en América y de la que menos tienen beneficios a nivel club y sobre todo a nivel mundial.
3. La falta de identidad, patriotismo y sobre todo lo más importante educación ha dejado entre dicho la capacidad del fútbol mexicano. Es increíble prender la televisión y ver un partido de fútbol americano; y ver que doctores, ingenieros, abogados, maestros se están rifando el físico y poniendo en alto a su equipo, pero lo más importante a su país. Le cambias de canal y nos ponemos en la liga mexica y solo lo que ves es mediocridad un partido en donde yo creo de 22 jugadores en la cancha contrabajo tienen la preparatoria terminada de panzazo.
A lo mejor es de chiste y nos da gracia, pero no es de burla.
Es de acciones.
4. La intervención de los medios de comunicación dentro del deporte es el cáncer de toda la vida. A veces no puedes creer que medios como Televisa o Tv Azteca metan su cuchara en decisiones que no le incumben, pero claro si la Federación es una mina de oro que todos quieren tener para llenarse sus bolsillos. Y lo que dice las televisoras se hace y la afición tontamente se dejan manipular.
5. La creación de “ídolos” si a estos señores le podemos denominar de esta manera. Como puedes admirar a una persona que en primera ni estudios tiene, no sabe hablar ante un medio, no tiene la capacidad de ser emprendedor y no tiene la cultura necesaria para poder ser ídolo de una multitud de masas.
6. No confiar en las futuras promesas y seguir con la esperanza de que dinosaurios como el bofo, Cuauhtémoc, Guillermo Franco, Oscar Pérez y El venado son el futuro del país y que casi a sus 40 años, poner tus esperanzas de que van hacer algo. Cuando en su juventud no tuvieron los resultados esperados.
7. Seguir con un modelo corrupto dentro y fuera de las canchas, lo unico que provoca es un estancamiento del mismo sistema. Seguir poniendo lo económico sobre lo deportivo es una actitud de avaricia y rotundo fracaso.
8. La cultura que deja mucho que desear. Muchos países tiene cultura en el ámbito deportivo, la competencia es parte de su vida diaria. Conformarse con un titulo rascuache como la Copa Oro solo forma conformismo en la sociedad y no ayuda a ser más visionario y buscar nuevas horizontes de competencia.
9. 16 años tuvimos que esperar para poder formar una nueva camada de jugadores. Que en menos de 16 días Javier Aguirre acabo con un sistema que apenas iba comenzando.
10. Directivos como Justino Compean y Desio de Maria que desconocen totalmente el deporte y que solo saben hacer dinero inútilmente. Y que su incompetencia en momentos de crisis no son capaces de volver a embonar las partes en el sistema. Por el simple hecho de desconocer sus modelo sistemático.
11. La Premier League es sin duda en ejemplo de una empresa poderosa que solo contrata a los mejores, uno de sus requisitos más importantes es:
Hablar 90% de ingles
Haber jugado el 100% durante 2 años en tu selección.
Cada punto pone en tela de juicio a un Federación que con ayuda de los medios de comunicación crean un ambiente esperanza, magia y mediocridad. Si quieren magia y esperanza mejor váyanse a dormir y a seguir pensando que México algún día va ser campeón del mundo.
Ya basta de niñerías, es tiempo de fajarse los pantalones, tomar cartas en el asunto y desechar el sistema incompetente que rige el futbol.
Esto no se va lograr de un día para otro, que es lo que podemos esperar de un sistema que se pueda implementa a la de ya.
Vamos por pasos, los jugadores actuales como el caso de Javier Hernández “El chicharito” es lo que se debe implementar.
1. La preparación dentro y fuera de las canchas. No solo crear jugadores capaces de patear un balón, si no que puedan lograr objetivos que puedan ayudar al sistema a seguir avanzando. Para lograr esto se necesita de educación, sin educación y sin reglas ninguna empresa jamás va poder brillar.
2. El compromiso con el país, demostrar porque fuiste llamado y porque sus cualidades son importantes dentro y fuera del sistema. La garra que pone a cada partido ha sido ejemplo del nuevo sistema que queremos para el país. Crear jugadores competitivos y rentables para el extranjero.
3. Crear una liga tratando de imitar lo que hacen otros países donde las universidades se ven involucradas en el desarrollo deportivo, intelectual, cultural y humano. No solo que salgan deportistas excelentes, sino que además salgan profesionistas que puedan aportar algo más al sistema. Así de fácil no dejar jugar a nadie sin estudios.
4. Conseguir becas en el extranjero, pero lo más interesante es como conseguirlas. Primero la preparación previa del jugador. Hacer como un tipo de préstamos, así como ponerlo a consignación. Que sea probado en el extranjero todas sus capacidades. Si es aceptado el jugador venderlo o en su defecto conseguir un convenio con otros clubes para seguir enviando jugadores. Lo importante es exportar gente joven y productiva.
5. No permitir que las televisoras intervengan en el desarrollo del jugador. Ya que actualmente solo lo desvían de su camino, llenándolo solo de porquería que entorpecen su carrera. No solo a al jugador si no a la afición y sobre todo a futuros compradores que busca calidad y que los medios amarillistas impiden que el modelo avance.
6. Muchos de nuestros jugadores no pueden salir adelante por carencias económicas. Darles dinero o supuestas ayudas económicas no sirve de nada. Lo ideal sería darles un trabajo donde les pueda servir en un futuro y sobre todo que comprendan el valor del trabajo, responsabilidad y esfuerzo.
7. Darles a entender a los padres que sus hijos no van a ser la salvación a sus problemas económicos o que serán su minita de oro. Es importante que ellos vean que son la base primordial para el crecimiento. Nuestros jugadores deberán tener bases de una familia completamente centrada.
8. Aprender a manejar los medios de comunicación, lamentablemente ellos buscan el morbo. Enseñar a los jugadores a comunicarse y expresarse no solo con las personas. Si no con los medios que siempre tienen la necesidad de saber algo de ellos. Ser más coherentes y evitar caer en una guerra sucia que se genera sin razón alguna.
9. Crear ídolos de verdad no tonterías que crean los medios de comunicación. Estamos en momentos de decadencia y lo que necesitamos a un ídolo a quien seguir. Es lo que necesitamos empezar a crear ídolos capaces de hacer mover masas. Y qué mejor que las nuevas generaciones, donde encontraremos ese nuevo líder.
El punto número diez lo quiero dejar como una llamada de atención, para que tanta idea y propuesta. Si en un país lleno de tercos y mediocres como los federativos, que solo se lavan las manos y su estúpida escusa es decir yo no sé de futbol.
Entonces compadre deja tu puesto por la incompetencia que tienes. Solo que tratar de volver a empezar cada vez nos cuesta más caro. Quitémonos la bandera de soñadores y cambiémosla por la bandera de trabajo, entrega, esfuerzo y compromiso.
Hacer más grande a este país está en manos de unos pocos, de nosotros dependerá que país queremos, el tipo de ya casi al de ya se pudo.
0 comentarios:
Publicar un comentario